
Juzgado de Policía Local
Los juzgados de policía local, son unidades de tribunales, que tienen como tarea administrar y regular la justicia dentro de las comunas. No forman parte directa del Poder Judicial, pero, se encuentran en supervisión directiva, correccional y de economía por la Corte de Apelaciones, bajo la ley N°15.231 de 1978 sobre Organización y atribuciones de los juzgados de policía local y en su procedimiento se hallan regulados bajo la ley N°18.287.
Están presentes dentro cada ciudad cabecera de región y en las comunas que posean un monto de entrada anual superior a 30 sueldos anuales con las siguientes características:
- Los juzgados de policía local son independientes de las autoridades municipales en el ejercicio de sus funciones, gozan de las prerrogativas de todo juez en los asuntos que las leyes les encomienden.
- Los jueces que realizan esta labor cumplen con los requisitos exigidos para ser juez de letras de comunca o agrupación de comunas y se encuentran designados por la corte de Apelaciones.
- Aunque el territorio usual de este tipo de juzgados suelen ser las comunas, si dos o más municipios vecinos acuerdan entre sí crear un juzgado de policía local, éste tendrá competencias en las respectivas comuncas dentro de las municipalidades.
- Cuentan con un secretario con nombramiento dado por el alcalde y con personal subalterno. Fuera de las comunas de Santiago, Valparaíso, Concepción y Viña del Mar, el cargo de secretario debe ser ejercido por un abogado.
La infracción es un acto que comete una persona infringiendo la ley vigente y que tiene como consecuencia una amonestación. Los ciudadanos que cometan una infracción, será por haber infringido la ley administrativa. Esto, ya que si lo que se infringe es la ley penal, no se trataría de una infracción sino de un delito.
Infracción simple, que es la mera transgresión o desacato a una norma. Infracción compleja, que es la transgresión que acarrea daños materiales, además del incumplimiento a una norma
Establece que el régimen jurídico de copropiedad inmobiliaria corresponde a una forma especial de dominio sobre las distintas unidades en que se divide un inmueble, que atribuye a sus titulares un derecho de propiedad exclusivo sobre tales unidades y un derecho de dominio común respecto de los bienes comunes.
Estas normas fijan la escala de calificación común para todos los establecimientos, la nota mínima de aprobación y las asignaturas mínimas que un estudiante debe aprobar para ser promovido al curso siguiente o la nota promedio mínima exigible en el caso de reprobar alguna de esas asignaturas mínimas.
Las diez normas generales deben cumplirse al realizar cualquier evaluación, mientras que las cuatro normas institucionales han de plasmarse en la gestión y gobernanza de las funciones de evaluación. Por su parte, los estándares conexos facilitan la aplicación de estos principios normativos.
- Decreto ley 3063 – ESTABLECE NORMAS SOBRE RENTAS MUNICIPALES. Los ingresos o rentas municipales se regulan por las disposiciones de la presente ley, de la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y las contenidas en leyes especiales.
- La presente Ordenanza reglamenta la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y regula el procedimiento administrativo, el proceso de planificación urbana, el proceso de urbanización, el proceso de construcción, y los estándares técnicos de diseño y de construcción exigibles en los dos últimos.
- Establécese un sistema para la calificación de la producción.
- La ley les redujo el área de pesca artesanal únicamente a la primera milla marina, mientras que la pesca industrial opera en las primeras cinco millas. Hay varios que exigen que esas primeras cinco millas sean reasignadas a los pescadores de embarcaciones pequeñas, para favorecerlos frente a la gran industria cinematográfica destinada a la comercialización, exhibición y distribución públicas de ésta.
La calificación se realizará por edades, considerando el contenido de las producciones cinematográficas y propendiendo siempre a la protección de la infancia y la adolescencia y a su desarrollo psicológico y social. - Esta Ley regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores, por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada, legalmente reconocidas.
Para los efectos de esta Ley, se consideran bebidas alcohólicas aquellas que contengan alcohol etílico en una proporción de 2% y hasta 55% en volumen. Cualquiera otra que contenga una proporción mayor no podrá comercializarse como bebida.
La expedición de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas es competencia del Gobierno del Estado.
Las normas de protección al consumidor fomentan las decisiones libres e informadas de los consumidores, a fin de que con sus decisiones orienten el mercado en la mejora de las condiciones de los productos o servicios ofrecidos.
Contáctanos en:
Un juzgado de policía local es un tribunal especializado en materias de ordenamiento territorial, tránsito y policía local, entre otras. Sus principales funciones son aplicar la ley en estas materias y resolver los conflictos que se presenten en su jurisdicción.
Puedes encontrar información sobre los juzgados de policía local en la página web del Poder Judicial de Chile.
La denuncia ante un juzgado de policía local se puede presentar de forma presencial o en línea a través de la plataforma digital del Poder Judicial.
Entre las sanciones que puede aplicar un juzgado de policía local se encuentran multas, arrestos y clausuras, dependiendo de la gravedad del delito o falta cometida.
Un parte policial es un documento que registra una infracción a la ley de tránsito o alguna otra normativa. Si se cursa una parte, la persona infractora deberá comparecer ante el juzgado de policía local correspondiente para enfrentar la sanción correspondiente.
Los juzgados de policía local tienen competencia sobre una amplia gama de faltas y delitos, incluyendo infracciones a la ley de tránsito, ruidos molestos, maltrato animal y delitos de carácter municipal.
El proceso en un juzgado de policía local se inicia con la presentación de la denuncia o parte policial. Luego se realiza una audiencia en la que el juez escucha los argumentos de ambas partes y toma una decisión en base a los antecedentes presentados.
Para apelar una sentencia emitida por un juzgado de policía local se debe presentar un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones correspondiente en un plazo determinado.
Entre las medidas cautelares que puede dictar un juzgado de policía local se encuentran la retención de licencias de conducir, la prohibición de acercamiento y la clausura de locales comerciales, entre otras.
En el Juzgado de Policía Local se pueden denunciar diversas infracciones, como por ejemplo: infracciones de tránsito, infracciones a la Ley del Consumidor, infracciones a la Ley de Rentas Municipales, entre otras. También se pueden realizar denuncias por ruidos molestos, mal uso del espacio público, y otros tipos de faltas que afecten la convivencia y el bienestar de la comunidad. Es importante conocer bien el tipo de infracción y el procedimiento a seguir para realizar la denuncia de manera efectiva.