Estudio juridico Nº1 en Chile. Niebusky Abogados

¿CÓMO OBTENER UNA VISA TEMPORARIA EN CHILE?

cambio-de-nombre

¿Qué una Visa Temporaria?

 

Cuando hablamos de Visa, nos referimos al permiso que se le otorga a aquellos extranjeros que desean ingresar o mantener una residencia dentro de Chile, siempre y cuando, se cumplan con las condiciones y obligaciones que dicho permiso impone, las cuales le aclararemos más adelante. Este tipo de permiso es tramitado por el Departamento de Extranjería y Migración, que forma parte del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del Gobierno de Chile.

Generalmente, este documento permite realizar en Chile cualquier actividad, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes. Se expide por un período máximo de un año, renovable hasta completar dos años, al término del cual el extranjero deberá solicitar la Permanencia Definitiva o abandonar el país.

Para que la Visa sea aprobada dependerá del motivo por el cual la solicites. Puede ser otorgada a los que tengan vínculos de familia o intereses en el país y cuya residencia se estime útil y conveniente.

La solicitud de una Visa de Residencia Temporaria, puede tener como base distintos fundamentos, si sigues leyendo, te contaremos todo lo que debes saber sobre cómo obtener una visa temporaria para residenciarte en Chile.

Tipos de Visa de residencia temporaria

  1. En primera instancia tenemos la Visa Sujeta a Contrato, la cual habilita a la persona para residir y para trabajar en forma exclusiva con el empleador que suscribe el contrato. Tiene una duración de hasta dos años y puede prorrogarse indefinidamente. Aunque tras permanecer durante dos años continuos con esta residencia, se puede solicitar la Permanencia Definitiva. La terminación de dicho contrato de trabajo da término inmediato a la visa.
  2. La Visa de Estudiante que habilita a estudiar en establecimientos de enseñanza reconocidos por el Estado. Tiene una duración de hasta un año, o hasta la duración de la beca para quienes cuentan con una y se puede prorrogar hasta el término de los estudios. esta visa permite postular a la Permanencia Definitiva después de este período de tiempo si así lo desea.
  3. Refugio y asilo político para extranjeros cuya integridad se encuentra en peligro.
  4. Finalmente está la Visa de Residencia Temporaria, que permite, tal y como lo indica su nombre, residir y realizar cualquier actividad lícita. Dura un año, y se puede pedir prorroga por sólo un año más. Tras este período, se debe solicitar la Permanencia Definitiva o hacer abandono del país.

Requisitos para obtener la Visa Temporaria siendo extranjero:

  • Vinculados familiarmente con chilenos o extranjeros con permanencia definitiva.
  • Religiosos.
  • Jubilados o rentistas.
  • Inversionistas y comerciantes.
  • Ex residentes (extranjeros cuya residencia en Chile perdió su vigencia)
  • Hijos de extranjero transeúnte (extranjero no residente en el país)
  • Profesionales y técnicos de nivel superior
  • Trabajadores con dos o más contratos
  • Trabajadores remunerados en el exterior
  • Periodistas o profesionales de medios de comunicación
  • Mujeres embarazadas y tratamiento médico.
  • Nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay

¿Puedo trabajar con visa temporaria?

Si se trata de una visa de residencia temporaria, no se puede. Esta visa sólo habilita a trabajar una vez que se encuentra estampada en el pasaporte y únicamente a los titulares de las dichas visas, los dependientes no pueden.

Si quieres trabajar mientras tu visa temporaria está en trámite, deberás solicitar un permiso especial de trabajo para solicitantes de visa de residencia. El costo es el 50% de la Visa Sujeta a Contrato según la nacionalidad que corresponda.

Solo podrás trabajar con visa de residencia temporaria para estudiante en caso de las siguientes circunstancias:

  • Al realizar la práctica profesional correspondiente a sus estudios, y/o
  • Cuando le sea necesario para costearse sus estudios.

¿Qué puedo hacer con la visa de residencia temporal si tenía un contrato de trabajo, pero se canceló?

Si tenías una visa de residencia temporal sujeta a contrato, esta caduca automáticamente. luego de la finalización del contrato tienes 30 días para regularizar tu situación solicitando una nueva visa de residencia temporal. Si tenías una visa de estudiante, de residencia temporaria o permanente, tu situación no se ve afectada

Como regla general, los trabajadores extranjeros en Chile tienen los mismos derechos que cualquier trabajador chileno, salvo excepciones muy puntuales ordenadas por ley, como limitaciones para trabajar en la administración pública o el cumplimiento del límite de 15% de trabajadores extranjeros en las empresas.

Para obtener una visa de estudiante, puedes revisar los requisitos y solicitud en Extranjería, visa de estudiante.

Así mismo, se puede solicitar una visa de residencia temporal desde el extranjero para lo cual debes acercarte al consulado chileno más cercano ya sea en tu país de origen o en otro país donde estés.

¿Qué tipo de visa temporaria debo solicitar si tengo un familiar chileno?

Puede solicitar una visa de residencia temporaria si tiene vínculo familiar de hasta primer grado con un chileno. Es decir, si usted es:

  • Padre o madre de un nacionalizado(a) chileno(a)
  • Cónyuge de chileno
  • Hijo(a) de chileno

¿Qué debo hacer una vez obtenido mi permiso de residencia?

Dentro de los 30 días siguientes a la obtención de tu residencia, debes registrar tu Permiso de Residencia en la Policía Internacional, ve a la oficina de Policía Internacional más cercana, presentando el pasaporte en el que fue estampada tu visa.

Luego de esto podrás obtener la cédula de identidad dirigiéndote a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación más cercana. Debes llevar:

  • Pasaporte vigente.
  • Certificado de registro obtenido en Policía Internacional.

La solicitud de Visa Temporaria debe ser enviada por correo postal al Clasificador 8, Correo Central, Santiago. Dicha solicitud debe entregarse firmada junto a toda la documentación que se indica en los diversos requisitos. En las demás regiones, deberá concurrir a la oficina de Extranjería de la gobernación más cercana (para su atención deberá previamente solicitar cita a través aquí). 

Todo documento emitido en el exterior debe estar apostillado o debidamente legalizado por el consulado de Chile del país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile. Además, cualquier documento que se encuentre en un idioma diferente al español o inglés debe de estar traducido.

Para solicitar Visa de Residencia Temporaria desde el extranjero, deberá hacerlo a través de los Servicios Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Si desea conocer más sobre el proceso no dudes en consultar con nosotros.

Nuestra respresentación como abogados laborales

Niebusky cuenta con un equipo de abogados con gran experiencia en defensoría de empleadores como de trabajadores.  Al tener defensa laboral de ambas partes, contamos con una excelente habilidad para poder representar sus intereses de manera estratégica.

Contamos con asesorías y representación en: 

Accidentes Laborales – Negociaciones colectivas – Despidos laborales – Acoso laboral – indemnizaciones – Soluciones extrajudiciales – Enfermedad laboral – Contratos colectivos e individuales – Desafueros – Prestaciones adeudas – Cobranza previsional – Entre otros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *