Vacaciones: ¿A quién no le gustan estos días libres para salir con la familia, descansar y olvidarse del trabajo?
No obstante, muchos trabajadores y trabajadoras no saben cómo pueden calcular o acumular días de vacaciones. También existen dudas sobre el cálculo de vacaciones proporcionales. A raíz de ello, surgen preguntas como: ¿los trabajadores con menos de un año trabajado pueden tomar vacaciones?, ¿qué hacer si tengo licencia médica?
Todo lo que deben saber a continuación.
¿Qué son las vacaciones legales?
Legalmente las vacaciones se llaman feriado, pero para efectos de este artículo y con el fin de evitar confusiones, las nombraremos como todos las conocemos: con el nombre de vacaciones.
Requisitos para pedir vacaciones
¿Cuáles son los requisitos para que un trabajador pueda pedir vacaciones? ¿Las vacaciones son para todos? No, las vacaciones son legalmente sólo para las personas que hayan trabajado más de un año en una misma empresa.
Si has trabajado menos de un año, entonces no te corresponden vacaciones. ¿Eso significa que jamás podré tener vacaciones si he trabajado menos de un año? No, legalmente no te corresponde, pero tu jefatura podría sin problemas darte vacaciones proporcionales al tiempo que llevas en la empresa.
Si después de un año te corresponden 15 días hábiles, pero tú llevas trabajando sólo 6 meses, entonces tu empleador podría darte 7 días hábiles si él lo desea.
¡Ojo! Esto no es obligación legal, por lo tanto no puedes exigir vacaciones proporcionales. Es un acuerdo al que debes llegar con tu empleador y él está en todo tu derecho de negarse.
¿Cómo se calculan las vacaciones legales de un trabajador en Chile?
Según la ley, los trabajadores con más de un año de servicio tienen derecho a un feriado anual de quince días hábiles. Este derecho asegura que, a pesar de no trabajar esos días, igual serán remunerados.
Para hacer válidas las vacaciones legales, deben tomarse de forma continua los 15 días. No obstante, cuando la o el trabajador supera los primeros 10 días hábiles de vacaciones, puede fraccionarse de común acuerdo. Este derecho no está sujeto a ninguna condición. Solo basta que el trabajador cumpla con el requisito de antigüedad para solicitarlo.
De esta forma, como trabajador estás facultado para solicitar a tu empleador, por una sola vez los 15 días hábiles de vacaciones legales en Chile. Salvo que hayas pactado el fraccionamiento del beneficio.
No obstante, el Código del Trabajo tiene algunas especificidades:
- Para los trabajadores y trabajadoras de la región de Magallanes, Aysén y provincia de Palena: Derecho a un feriado de 20 días.
- Las vacaciones se concederán en primavera o verano. Estas pueden ser cambiadas por acuerdo con el empleador.
- No se podrán acumular vacaciones por más de dos periodos consecutivos. De hecho, el artículo 70 indica que un trabajador puede tener un máximo de dos periodos acumulados. Antes de completarse el tercer año, deberá tomarse las vacaciones correspondientes al primer periodo obligatoriamente.
- En el artículo 69 del Código de Trabajo, se establece que los sábados son un día inhabilitado. No se toma en cuenta como día de vacaciones. Sin embargo, también debe ser remunerado.
¿Cómo calcular las vacaciones proporcionales?
Para calcular las vacaciones proporcionales, por periodos menores a un año, es un proceso muy simple. Solo se debe realizar una multiplicación de días de vacaciones por la cantidad de días trabajados en el año incompleto. Recordemos que el trabajador con contrato acumula una razón de 1,25 días por mes de trabajo.
Por ejemplo, si se han trabajado 8 meses y 24 días, el trabajador acumula 11 días de vacaciones. Como muestra, el siguiente cálculo: 8 meses * 1,25 + 24/30 * 1,25 = 11.
Por otra parte, hay que tener en cuenta, en este caso, los meses de menos o más de 30 días:
Febrero: aunque tiene 28 o 29 días, si el trabajador trabaja todos los días de este mes hay que asignarle 30 días trabajados.
Meses de 31 días: aunque se trabajen 21 días, no se puede asignar más de 1,25 días por mes trabajado.
El feriado debe ser continuo, pero el exceso sobre diez días hábiles puede fraccionarse por acuerdo entre empleador y trabajador. No puede ser impuesto unilateralmente por el empleador.
¿Quién no tiene derecho a las vacaciones legales?
Hay escenarios en que los trabajadores no tendrían derecho de vacaciones legales. Por ejemplo, si la persona tiene vacaciones y sobreviene una licencia médica, se suspende su feriado legal. Por tanto, ahora correrá su licencia médica.
El dictamen 6256/279 de 09.10.95 de la Dirección del Trabajo dice lo siguiente:
“Resulta procedente la suspensión del feriado legal, sustentando su doctrina en que los fines del feriado son distintos a los de la licencia médica”.
Por otra parte, tampoco acceden trabajadores de empresas o establecimientos que por la naturaleza de sus actividades dejan de funcionar. Esto sucede a empresas que solo operan durante ciertos períodos en el año. Vale decir, no de forma continua por 12 meses o más.
Por último, tampoco rige el feriado legal a colaboradores que dejan de trabajar durante un determinado periodo del año. Siempre y cuando no sea menor a 15 días hábiles.