Estudio juridico Nº1 en Chile. Niebusky Abogados

Simplifica los pasos: Así puedes poner fin al contrato con tu compañía de telecomunicaciones

company-gbdf45d8d2_1920

Uno de los mayores dolores de cabeza de los clientes de servicios de Internet o televisión es cuando deciden dar término a su contrato y las empresas de telecomunicaciones comienzan a dificultar los trámites, omiten información, o extienden el proceso de manera indefinida para no hacerse cargo. Situación que motivó que desde hace dos años exista la plataforma «Quiero salir».

Se trata de una herramienta que permite a los consumidores de contrato solicitar su resolución de forma gratuita, y de manera más eficiente, aunque entre sus contras, destaca que la plataforma no gestiona las solicitudes de portabilidad.

¿Cuánto tarda la respuesta de esta plataforma?

Las empresas disponen de un día hábil desde la notificación de su solicitud para resolver el contrato. Sin embargo, debes tener en cuenta que cada organización tiene sus propias políticas de devolución de dispositivos, y puede cobrar por un período no facturado o exigir la devolución de equipos como el router.

En este caso es primordial conocer las cláusulas de la compañía porque generalmente existe un periodo para devolver el router de Wifi sin tener que pagar una multa.

¿Cómo puedo usar «Quiero salir»?

Si estás decidido a dejar tu compañía, te compartimos los  sencillos pasos que debes seguir para solicitar la terminación de tu contrato con la empresa en cuestión:

Paso 1: Regístrese en el portal del consumidor.

Paso 2: Ingresa a Me Quiero Salir y genera una nueva solicitud.

Paso 3: Complete el formulario y los detalles del contrato que desea completar.

Paso 4: Revisa y acepta el formulario para enviar.

¿Me pueden multar?

Las Compañías sólo podrán cobrar cargos pendientes o derivados de políticas de facturación y/o devolución de terminales, pero no cobrarán indemnización o multa alguna por terminación del contrato de servicio fijo o móvil, y esta condición no podrá estar sujeta a condición alguna.

Tal como se menciona anteriormente, es este caso se incluyen la no devolución de dispositivos en arriendo.

¿Cómo lo hago para portarme de compañía?

Tal como adelantamos, la plataforma no permite todo tipo de gestiones, por lo que si te estás planteando la portabilidad, te dejamos algunos consejos para que no tengas problemas al cambiar de una compañía a otra.

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es que no puedes tener deudas con tu compañía actual y haber cumplido la permanencia o pagar la penalización en caso de tener un contrato con permanencia.

Para concretar la portabilidad numérica de manera online, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder en tu nueva compañía a la sección de planes de portabilidad
  2. Seleccionar el plan que deseas
  3. Ingresar los datos personales solicitados
  4. Completar la información respecto a la línea telefónica que quieres portar
  5. En  ocasiones te pueden pedir una dirección para hacer el envío del chip y te llamarán antes para verificar tus datos y confirmar el proceso de portabilidad

Es importante mantenerse siempre informado y en caso de algún incumplimiento por parte de las empresas, asesorarte adecuadamente con expertos legales.

Asimismo, tener presente que generalmente las compañías ofrecen mejores planes a quienes porten su número de teléfono desde otra empresa, frente a quienes quieren un plan con número nuevo.

El beneficio suele ser de hasta un 20% más económico y muchas de las marcas tienen promociones especiales de portabilidad 2×1 o descuentos exclusivos al contratar en la web.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *