Estudio juridico Nº1 en Chile. Niebusky Abogados

¿De qué se trata el reclamo de paternidad y cuáles son los aspectos en Chile?

paternidad

La paternidad es un tema complejo que genera dudas en todas las personas que están buscando aprender sobre el tema o solucionar la situación de sus hijos respecto de sus padres.

La mayoría de los clientes intenta averiguar cómo se hace una demanda de paternidad o impugnar la misma, además de muchas otras variadas situaciones que ocurren a causa de la filiación (aunque normalmente los problemas, en el 90% de los casos, se dan porque precisamente no existe una filiación).

En este artículo abordaremos algunas dudas comunes que existen sobre este tema, definiciones importantes y además entrega orientación sobre cómo abordar las particularidades de la paternidad.

Primero, ¿Qué es la filiación?

Esta es la primera y más importante definición sobre esta temática.

La filiación es la relación de descendencia que existe entre dos personas, una de las cuales es el padre o madre de la otra. Como producto de esta relación, la filiación establece los derechos y obligaciones que se tiene frente a la ley en calidad de descendiente (o ascendiente).

El o los padres tendrán las siguientes facultades frente a sus hijos:

  • El derecho de usar los bienes del hijo y de percibir sus frutos.
  • La administración de los bienes del hijo
  • La representación del hijo.

¿Qué tipos de acción de reclamación existen?

Las acciones de reclamación pueden ser:

-Filiación matrimonial: esta acción puede ser entablada por:

  • El hijo conjuntamente en contra de ambos padres, ya que no se puede reconocer la filiación matrimonial de uno solo.
  • El padre o madre, en este caso, el otro padre debe intervenir forzosamente en el juicio, bajo pena de nulidad, ya que el resultado del juicio afectará a ambos.

-Filiación no matrimonial: esta acción puede ser entablada por:

  • El hijo, ya sea personalmente o representado, en contra del padre, madre o ambos;
  • El padre o madre, cuando el hijo tenga una filiación determinada pero diferente; por lo tanto, en este caso se debe entablar conjuntamente con la acción de reclamación la acción de impugnación.

Reclamo de paternidad en Chile: ¿Qué necesitas y cuáles son sus aspectos legales?

Al reconocimiento de paternidad en Chile se le conoce informalmente como una “acción de reconocimiento de paternidad”, como si fuera un reconocimiento judicial de paternidad (ante tribunales). Sin embargo, no existe tal cosa como una demanda de reconocimiento de paternidad, como tampoco etapas judiciales relacionadas a tal acción (por ejemplo, una audiencia de reconocimiento de paternidad).

La razón de lo anterior, tiene que ver con que la acción de reconocimiento voluntario no es precisamente una acción que se realice en los tribunales o vía juicio, sino más bien, el común de la gente lo realiza ante el Registro Civil.

¿Qué se necesita para hacer un reconocimiento de paternidad?

Para ser estrictos con la ley, el artículo 187 del código civil, define que el reconocimiento tendrá lugar mediante una declaración formulada:

  • Ante el oficial del Registro Civil en el nacimiento o en el matrimonio
  • En acta extendida en cualquier tiempo ante cualquier oficial del Registro Civil
  • Reconocimiento de paternidad por escritura pública, o
  • En un testamento.
  • Además, si es un solo progenitor quien reconoce, éste no estará obligado a señalar quién es el(la) otro(a).

El trámite de reconocimiento de paternidad antes el Registro Civil es básicamente eso, un acto jurídico y no una acción judicial. Así, si el papá de mi hijo no lo quiere reconocer, lo que corresponde es una acción de reclamación de paternidad.

divorcio en chile

¿Cómo reconocer a un hijo después de años?

El derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable, por lo que el tiempo no es un factor que lo impida.

Si bien el reconocimiento de paternidad es voluntario, habría que analizar si dicho hijo tiene una filiación previa determinada. De ser así, el acto de reconocer sería inviable y habría que tomar otras medidas, como, por ejemplo, impugnar la paternidad que dicho hijo tiene.

-Reconocimiento de maternidad

La maternidad en Chile queda determinada legalmente por el parto, según el artículo 183 del Código Civil “cuando el nacimiento y las identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a luz constan en las partidas del Registro Civil”.

En caso que lo anterior no ocurriera, se puede determinar vía reconocimiento (punto anterior) o sentencia de un juicio.

-Reclamación de paternidad

La reclamación de paternidad en Chile es la acción judicial mediante la cual pides que se reconozca la relación filial entre un padre y un hijo.

Esta acción es importante, ya que mientras no exista el reconocimiento, los hijos no reconocidos por el padre no podrán ejercer los derechos que derivan de la filiación (pensión de alimentos, derechos de herencia, etc).

El plazo para reclamar la paternidad en Chile, tal como pudiste leer antes, es teóricamente ilimitado (dependiendo de las circunstancias), ya que este derecho no prescribe.

Paso a paso de la demanda de reclamación de paternidad

Si sabes quién es tu padre, es posible que éste te reconozca de manera voluntaria y no será necesario un juicio o demanda de paternidad. Sin embargo, si no es voluntario, debes necesariamente interponer una demanda de reclamación de paternidad con la finalidad de determinar al supuesto padre.

Así, si la persona a quien demandas reconoce su paternidad, el juez tiene la facultad de dictar sentencia de inmediato. Ahora bien, si el supuesto padre rechaza tu demanda, el juez procederá a citar a ambas partes para que rindan las pruebas pertinentes.

Entre ellas el juez ordenará que las partes se realicen un examen de ADN cuyo resultado determinará si se te va a conceder o no la demanda de paternidad.

En el caso de que el supuesto padre se negare a practicar dicho examen, se va a establecer una presunción grave de paternidad. Así, el juez presumirá que el demandado es el padre del menor, que posteriormente va a calificar.

Requisitos y eventos de la demanda de paternidad

Tu abogado te podrá explicar bien los pasos y requisitos de la demanda de paternidad, aquí tienes un resumen de los pasos asociados a la acción de reclamación de filiación:

  • Se citará a una audiencia para ratificar la demanda y solicitar la prueba de ADN, citando a ambas partes al Servicio Médico Legal (SML). También son válidos los test de Biogenetics, que podremos ver más adelante.
  • Si no acude al segundo llamado, se presume que el demandado es el padre, y además, perderá todos los derechos hereditarios sobre el hijo, pero manteniendo sus deberes como padre.

Realizada la audiencia preparatoria, el juez en su resolución va citar a la audiencia de juicio en la se dará a conocer el resultado del examen.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

1 comentario en “¿De qué se trata el reclamo de paternidad y cuáles son los aspectos en Chile?”

  1. Hola una consulta, el padre biológico de mi hijo puede reclamar la paternidad después de 9 años de edad del niño? El estaba en conocimiento de que era su hijo desde su primer año de edad y nunca tuvo ningún contacto de ningún tipo con el niño porque nunca quiso. Mi padre lo reconoció como hijo y por lo tanto ya tiene un padre (en papel) y me pregunto si después de tanto tiempo el podría reclamar ´paternidad a estas alturas.

    A el se le informo que era el padre pero nunca quiso hacerse cargo y yo tampoco nunca quise demandarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *