Estudio juridico Nº1 en Chile. Niebusky Abogados

Ley de Divorcio en Chile: todo lo que necesitas saber de los tipos, causas y requisitos para el Divorcio

Tipos de divorcio en Chile

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_row _builder_version=»4.3.4″ hover_enabled=»0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_nextend_smart_slider_3 slider=»7″ _builder_version=»4.3.4″ width=»414px»][/et_pb_nextend_smart_slider_3][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»5px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_text _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»||0px|||»]

¿Cómo es la Ley del Divorcio en Chile? ¿Cuánto cuesta un divorcio? ¿Cuáles son los requisitos para divorciarse en Chile? ¿Existen tipos de divorcio? Éstas y muchas más son dudas que les vamos a explicar sobre el divorcio en Chile. ¡Sigue leyendo! 

Antes de entrar en tema, lo primero es conocer en qué consiste el matrimonio. 

Las relaciones amorosas crean ilusión sobre una vida nueva y mejor con otra persona, con un significado social, espiritual y emocional que genere bienestar. Al evolucionar el vínculo y tener la intención de darle seriedad al compromiso, muchas parejan eligen el matrimonio como opción.

¿Qué es el matrimonio?

Es un contrato legal, en el que un hombre y una mujer unen sus vidas bajo el cumplimiento de ciertas obligaciones, derechos y compromisos. 

¿Cuáles son estos?

  1. El compromiso moral. La pareja está en la obligación moral de protegerse, alimentarse, cuidarse, etc. 
  2. Derechos hereditarios, que incluyen la herencia por fallecimiento de uno de los cónyuges 
  3. Sociedad conyugal. Matrimonio sin separación de bienes. 
  4. ¿Qué es el divorcio? 
  5. Es una declaración judicial, realizada en tribunales que pone fin al matrimonio y a sus implicaciones, lo que significa no estar obligados a cumplir con las obligaciones morales de ser una pareja ante la sociedad, no recibir ningún beneficio económico por el fallecimiento del ex cónyuge y tampoco, tener que compartir lo que cada uno adquiera luego del divorcio.
  6. De acuerdo, a la nueva Ley de Matrimonio Civil, N°19.947 y el artículo 42, las causas para terminar un matrimonio son:
    1. Muerte de uno de los cónyuges
    2. Muerte presunta de uno de los cónyuges
    3. Sentencia firme de nulidad
    4. Sentencia firme de divorcio
    5. Declaración de ausencia forzada de personas como solicitud del cónyuge no desaparecido, de acuerdo a la Ley N°20.377 
  7. ¿Por qué terminan los matrimonios?
  8. Las razones son muchas, pudiendo tener razones lógicas o subjetivas, pero la verdad es que muchas veces se ve al divorcio como algo negativo, que implica un retroceso o un fracaso en la vida y es entendible, la crianza dada por nuestros padres tiene mucho que ver en que percibamos que si no es para toda la vida, entonces fue un error, y la verdad, no tiene porqué ser así, cada final implica un nuevo comienzo y a veces, el mayor acto de amor hacia una persona es aprender a decir adiós. 
  9. ¿Es doloroso el divorcio?
  10. Claro, tiene su proceso de duelo, por la sensación de pérdida y conlleva un proceso de retiro personal para reflexionar sobre qué falló de ambas partes y qué pudo haber sido diferente. Algo que debes tener en cuenta es que, si agotaste todas las oportunidades para mejorar la situación de pareja y nada ha avanzado y esto hizo que tomarás la decisión, entonces, ¿es mejor que estés lo más informado(a) posible, cierto? 
  11. ¿Cuáles son los requisitos para divorciarse en Chile? 
  12. La Ley del Divorcio en Chile es clara, para que un matrimonio acabe deben cumplirse una serie de requisitos:
    1. Que uno de los cónyuges o ambas partes deseen terminar con el matrimonio
    2. Que una de las partes haya infringido las bases de este con infidelidad, violencia psicológica, violencia física, conducta homosexual, alcoholismo o similar. Lo cierto es que el comportamiento ejercido debe afectar gravemente la vida en pareja
    3. La pareja debe estar separada un tiempo específico (viviendo separados), tomando en cuenta el tipo de divorcio que vayan a tomar. Si no hay separación física, la pareja no podrá divorciarse, debido a que la Ley pide un documento clave en el proceso, llamado cese de convivencia
  13. ¿Qué es el cese de convivencia?
  14. Se trata de un documento legal, que ambos cónyuges deben firmar luego de vivir separados y que por medio de sus datos confirma dicha separación. 
  15. ¿Si tengo tiempo separado(a) de mi pareja pero no he firmado el documento de cese de convivencia no podré divorciarme?
  16. ¡Sí!, igual podrás hacerlo, porque en Derecho de Familia (nulidad, divorcio, etc), se maneja un concepto llamado Libertad Probatoria. Para explicarlo lo más simple posible, consiste en que la Ley no puede obligarte a demostrar algo usando sólo el cese de convivencia. Puedes demostrar la separación física por medio de testigos, contratos de arriendo o alguna otra prueba que acredite el tiempo separados, claro, conlleva más pasos y trámites, pero podrán divorciarse.
  17. ¿Existen tipos de Divorcio en Chile?
  18. La realidad es que sí, las personas pueden divorciarse usando uno de estos tipos:
    1. Divorcio de común acuerdo: Ambas partes desean el divorcio.
    2. Divorcio unilateral: Sólo uno de los cónyuges desea el divorcio.
    3. Divorcio culposo: Uno de los cónyuges faltó a sus deberes y compromisos en el matrimonio.
  19.  Cada uno de estos tipos tiene sus plazos, precios y procedimientos. Puedes consultar según sea tu caso, una asesoría sobre este tema. 
  20.  ¿De qué se trata el Divorcio de común acuerdo o mejor conocido como Divorcio Express?
  21. El Divorcio Express es el más fácil y rápido de todos por la colaboración de ambas partes en el proceso, por lo que se evitan las complicaciones de los trámites o trabas personales.
  22. ¿El Divorcio unilateral toma más tiempo?
  23. Sí.  tomará más tiempo debido a que uno de los cónyuges no desea la separación por lo que los trámites se hacen lentos en medio de las negociaciones y acuerdo previos a la solicitud de divorcio de la pareja. 
  24. ¿En qué consiste el Divorcio Culposo? 
  25. Puede solicitarse el divorcio con esta opción si uno de los cónyuges ha infringidos los deberes y compromisos a los que accedió al firmar el contrato de matrimonio. Estos incluyen infidelidades, violencia, etc. 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.3.4″ min_height=»376px» custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_image src=»https://www.niebuskyabogados.cl/wp-content/uploads/2020/04/4853-scaled.jpg» align=»center» _builder_version=»4.3.4″ border_width_all=»2px» border_color_all=»#ffffff»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_text _builder_version=»4.3.4″]

Depende del tipo de Divorcio:

Divorcio express: 30 días, 1 mes.

Divorcio unilateral: 90 días, 3 meses.

Divorcio por culpa: 90 días, 3 meses. 

¿Cuánto cuesta divorciarse en Chile?

Cada uno tiene costos diferentes. El divorcio express $250.000 aproximadamente, el divorcio unilateral entre $300.000 y $450.000 y el divorcio por culpa entre $350.000 y $600.000

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»0px||40px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_text _builder_version=»4.3.4″]

Si me divorcio, ¿debo pagarle algo a mi ex cónyuge?

En algunos casos el hombre o la mujer, deben pagar una cierta cantidad de dinero al otro cónyuge, conocida como compensación económica. Ésta es una semana que una de las partes dejó de trabajar o de ejercer una carrera profesional para cuidar a los hijos frutos del matrimonio o cumplir con las labores del hogar. 

¿Qué pasa con mis hijos(as) si me divorcio?

Los padres siguen teniendo obligaciones y derechos sobre sus hijos(as), los cuales no están sujetos al matrimonio, sino a ser padre o madre y por ende, cuidar, proteger y proveer al fruto de la unión como pareja.

Si no hubo matrimonio pero igual, en conjunto tuvieron un hijo, por Ley deben cumplir con las obligaciones o puede proceder una demanda para que sean cumplidas. Si hubo matrimonio, entonces se debe dejar por escrito una lista de derechos y obligaciones para cada padre luego del divorcio. De no ser cumplidas, también puede proceder una demanda para que se cumplan. 

¿Qué incluye el documento de obligaciones para los padres luego del divorcio?

Incluye: 

Prestaciones económicas o pensión alimenticia: suma de dinero mensual dada por el progenitor que no viva con los hijos para la educación, alimentación, recreación, etc.

Cuidado personal: Acuerdo sobre quién vivirá con los hijos frutos de la unión o matrimonio.

Relación directa: Cantidad de veces que el padre o la madre podrán visitar a sus hijos en días, horas, etc.

¿Qué pasa con los bienes o patrominio luego del divorcio?

Los bienes no están sujetos a acuerdos de divorcio, sino al tipo de matrimonio de la pareja. Sin sociedad conyugal (separación de bienes), con sociedad conyugal (sin separación de bienes) y con participación en los gananciales (si una parte gana más que la otra o adquirió ciertos bienes de la otra, la parte más favorecida compensa a la que tiene menos, para que todo quede más justo una vez divorciados).

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»0px||14px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_text _builder_version=»4.3.4″]

¿Deseas divorciarte? Contáctanos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_image src=»https://www.niebuskyabogados.cl/wp-content/uploads/2020/04/hands-1246170_1920.jpg» _builder_version=»4.3.4″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_contact_form email=»filipo.valverde@gmail.com» _builder_version=»4.3.4″ box_shadow_style=»preset2″][et_pb_contact_field field_id=»Name» field_title=»Nombre» _builder_version=»3.16″ button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][et_pb_contact_field field_id=»Email» field_title=»Dirección de correo electrónico» field_type=»email» _builder_version=»3.16″ button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][et_pb_contact_field field_id=»Message» field_title=»Mensaje» field_type=»text» fullwidth_field=»on» _builder_version=»3.16″ button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][/et_pb_contact_form][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *