La libertad condicional es una medida alternativa dispuesta en la Ley N°321, dentro de los artículos 1 al 11, en la cual la persona condenada a prisión, se le otorga esta opción si cumple con ciertos requisitos establecidos por la Ley. De ser aprobada, la libertad condicional es una demostración de que ha habido avances en el proceso de reinserción social, quedando la persona sujeta al cumplimiento de obligaciones, condiciones que de no cumplir harán que vuelva a cumplir la sanción en la cárcel.
Este tipo de beneficio no disminuye el tiempo de la condena, sino que permite que el reo pueda cumplirla en libertad.
¿Quiénes reciben las postulaciones?
Las reciben las Comisiones de Libertad Condicional, que funcionan dentro de las Cortes de apelaciones entre los primeros quince días de los meses de abril y octubre de cada año. Las integran un Ministro de Corte de Apelaciones, y cuatro jueces de juzgados o de tribunales.
¿Alguien vigila a las personas con libertad condicional?
Sí. Queda a cargo de supervisar un delegado de Libertad Condicional de Gendarmería de Chile; éste, debe elaborar un plan de intervención de carácter individual en los próximos cuarenta y cinco días de su designación y la persona condenada debe firmar un acta de compromiso en que se compromete a dar cumplimiento a las condiciones de dicho plan de rehabilitación y reinserción social.
¿Qué pasa de ser revocado el beneficio de libertad condicional?
La comisión de libertad condicional dará la orden de reingreso para la persona condenada con el fin de que esta cumpla el tiempo que le falta de condena.
¿Las personas que obtienen la libertad condicional reciben ayuda del Estado?
El estado tiene como prioridad promover sobretodo la formación educacional para la capacitación y posterior colocación laboral. También se les da acceso a ayudas en área de salud mental, desarrollo comunitario y familiar.
Condiciones para solicitar la libertad condicional
- Cualquier persona condenada con una condena de más de un año de duración puede optar por la libertad condicional si cumple con los requisitos:
- Que la persona haya cumplido más de la mitad de la condena impuesta, excepto aquellos casos de delitos graves
- Si la persona tiene más de una pena, estos se suman para calcular cuándo podrá optar por la libertad condicional
- Que la persona haya tenido una conducta intachable durante el cumplimiento de la condena en cárcel
- Que la persona cuente con un informe de postulación por parte del equipo de Gendarmería de Chile
- Haber aprendido un oficio, si donde cumplía la condena habían talleres o haber estado en la escuela del establecimiento
- Si la persona tiene condena de presidio perpetuo, sólo podrá postularse una vez que se hayan cumplido cuarenta años de privación de libertad, si ésta es rechazada, el condenado no tiene opción para solicitarla de nuevo antes de dos años luego de su presentación
- Si la persona tiene condena de presiduo perpetuo simple, podrá optar a libertad transcurridos veinte años de privación de libertad
En el caso de delitos graves como homicidio, robo con homicidio, violación, abuso sexual, pornografía infantil, etc:
- Sólo se puede postular luego de cumplir dos tercios de la pena dentro de la cárcel
- Si la sentencia es para una mujer en estado de embarazo o con un menor de tres años a su cargo, la misma podrá solicitar la libertad al cumplir la mitad de pena en la cárcel
- Si la persona está condenada a presidio perpetuo por ley antiterrorista y al mismo tiempo está condenada por otros entes legales, podrá postular al cumplirse diez años de condena en la cárcel y si los hechos ocurrieron entre enero de 1989 y enero de 1998
- Si la persona está condenada por haber conducido en estado de ebriedad y causar lesiones o muertes a terceros, podrán acceder al beneficios luego de cumplir dos tercios de la condena en cárcel
Otros factores a considerar
Si otorgar la libertad condicional no pondrá en riesgo la seguridad pública por si la persona comete de nuevo delitos de la misma naturaleza por las que fue enjuiciado
Si hubo cooperación durante la investigación y enjuiciamiento por parte del condenado
Otras preguntas
¿Sólo con la resolución dada por la comisión se puede otorgar la libertad condicional?
Sí. Ellos la conceden y la revocan, sólo en el caso de presidio perpetuo es que la libertad condicional es concedida por la Corte Suprema.
¿Es posible obtener la libertad total?
Toda persona que cumpla más de la mitad del periodo de libertad condicional con el plan de seguimiento e intervención, podría ser beneficiado con la libertad completa con una resolución especial de la comisión. Exceptuando a aquellos que tengan violaciones graves de Derechos Humanos.
Abogados especialistas en libertad condicional en todo Chile.
Déjanos tus datos y nos contactaremos a la brevedad posible.