Estudio juridico Nº1 en Chile. Niebusky Abogados

LO NUEVO EN CHILE: LEY DE PRODUCTIVIDAD PARA UNA ECONOMÍA BASADA EN CONOCIMIENTO

pago abogados

Ley de Productividad: Lo nuevo en Chile

Durante el mes de Octubre del año 2016, La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el proyecto de ley que establece al menos once medidas para impulsar la productividad en Chile, partiendo de dos objetivos centrales: profundizar el sistema financiero para expandir el financiamiento y promover la exportación de servicios para diversificar la economía del país.

Necesitamos urgentemente diversificar la economía hacia nuevos sectores, que además son intensivos en capital humano, ubicar a nuestro país en el centro de las cadenas globales de valor y transitar a ser una economía basada en el conocimiento”. Fue lo que dijo la Presidenta, acompañada por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, mientras promulgaba lo que llamó «Ley de la Productividad» para facilitar el emprendimiento.

Según la Presidenta, esta nueva “Ley de Productividad” implica múltiples beneficios para todos, incluyendo una mayor competitividad, diversificación económica, impulso al crecimiento, así como también un mayor acceso a bienes y servicios de calidad para toda la ciudadanía.


¿Qué promueve la ley de productividad?


Uno de los ejes principales de esta ley es facilitar las transacciones, para así expandir las posibilidades de financiamiento y reducir su costo. Un ejemplo de esto, es que esta ley simplifica la constitución de garantías sobre valores depositados en custodios, para así aumentar su liquidez y reducir su costo. Esta también actualiza la regulación de los fondos de pensiones, para diversificar su portafolio, y con esto apuntar a una mejora en las pensiones de los afiliados.

Además, se amplían las posibilidades de inversión en el exterior de las compañías de seguros y se permite que puedan invertir en forma directa en proyectos de infraestructura, y suprime las denominaciones de monedas de 1 y 5 pesos, para reducir los costos de emisión de dichas monedas y de transacción de las operaciones comerciales.

Otro de los objetivos es impulsar la exportación de servicios como un nuevo eje del crecimiento de Chile.  Según Michelle Bachelet el sector de exportación de servicios es un área que ha ido creciendo mucho en nuestro país, pero, según sus palabras:

“Necesitamos urgentemente diversificar la economía hacia nuevos sectores, que además son intensivos en capital humano, ubicar a nuestro país al centro de las cadenas globales de valor y transitar a ser una economía basada en el conocimiento.”

En esta misma línea, esta ley contiene una serie de modificaciones que buscan igualar el tratamiento tributario de las exportaciones de servicios a la de exportación de bienes, para así promover su desarrollo. Por ejemplo, permite que todos los exportadores de servicios, más allá de las asesorías técnicas y prestaciones similares, puedan acceder al beneficio de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Es decir, estos pueden imputar como crédito los impuestos directos pagados en el exterior y evitar la doble tributación. También se elimina el incremento del impuesto adicional a los pagos realizados al extranjero por concepto de software y a los servicios de ingeniería pagados a empresas relacionadas en el exterior, aplicándose para estos efectos las normas de precios de transferencia.

De esa manera, la Presidenta enfatizó que con esta nueva Ley de Productividad estaremos en condiciones de incidir directamente en aspectos muy relevantes de nuestra economía, ya sea por la vía del financiamiento y el estímulo de la inversión, ya sea mediante la simplificación de trámites y una mejor coordinación para apoyar una mejor inserción internacional.

«Las mejoras de productividad no solo se deben concentrar en medidas y propuestas de gran escala sino también en el ámbito que cada uno se desenvuelve», señaló.

Medidas para la profundización del sistema financiero para expandir el financiamiento:

  • Incentivar la instalación de custodios internacionales en Chile para aumentar la liquidez de los instrumentos de renta fija emitidos localmente.
  • Establecer un plazo máximo de acuse de recibo de la copia de la factura, luego del cual ésta se entenderá cedible irrevocablemente, para facilitar el acceso y mejorar las condiciones de financiamiento de las pymes.
  • Actualizar la regulación de los fondos de pensiones con el objeto de diversificar su portafolio, para así obtener mejores combinaciones de riesgo y retorno.
  • Reconocer las infraestructuras de pago en el exterior para disminuir los costos de las transacciones en moneda extranjera en el exterior.
  • Simplificar la constitución de garantías sobre valores depositados en custodios para aumentar su liquidez y reducir costos.
  • Ampliar las posibilidades de inversión en el exterior de las compañías de seguros, y permitir que puedan invertir de forma directa en proyectos de infraestructura.
  • Suprimir las denominaciones de monedas de $1 y $5 y establecer el redondeo de cuentas y pagos en dinero efectivo para reducir costos de transacciones.

Para el fomento a las exportaciones, las medidas anunciadas por la Mandataria son:

  • Ampliar la definición de los servicios de exportación para que más servicios puedan acceder al beneficio de exención del pago de IVA cuando se exporte.
  • Permitir que todos los exportadores de servicios accedan al beneficio de la Ley de Impuestos a la Renta para impulsar como crédito los impuestos directos pagados en el exterior y así evitar doble tributación.
  • Eliminar el incremento del impuesto adicional al software y a los servicios de ingeniería pagados a empresas relacionadas en el exterior.
  • Ampliar la exención del impuesto adicional a las sumas pagadas en el exterior por concepto de trabajos y servicios de ingeniería o técnicos, siempre que sean utilizados para una exportación desde Chile.

Nuestra respresentación como abogados laborales

Niebusky cuenta con un equipo de abogados con gran experiencia en defensoría de empleadores como de trabajadores.  Al tener defensa laboral de ambas partes, contamos con una excelente habilidad para poder representar sus intereses de manera estratégica.

Contamos con asesorías y representación en: 

Accidentes Laborales – Negociaciones colectivas – Despidos laborales – Acoso laboral – indemnizaciones – Soluciones extrajudiciales – Enfermedad laboral – Contratos colectivos e individuales – Desafueros – Prestaciones adeudas – Cobranza previsional – Entre otros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *