Protocolos de Sanidad en Chile durante la cuarentena
Luego de que el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el Covid-19 como una pandemia, se han creado estrategias y protocolos para revertir el complicado panorama de salud en Chile, debido a la rápida propagación del virus y como una forma de prevenir el contagio y cuidar la salud de las personas.
Entre las estrategias para frenar la propagación de este virus, el Ministerio de Salud ha declarado el uso obligatorio de mascarilla. Además, el 20 de junio de 2020 se modificó la Ley 20.393, que establece las sanciones y multas para quienes no cumplan con la cuarentena o no respeten las medidas y restricciones establecidas por el Ministro de Salud.
¿Quieres saber más sobre cómo se debe utilizar la mascarilla en espacios cerrados y en qué lugares y circunstancias es obligatorio el uso de estas?, ¿Cuáles son las modificaciones y consecuencias de no respetar los protocolos indicados durante la pandemia Covid-19?
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los protocolos de sanidad que debes seguir.
¿Qué indica la nueva ley ante el incumplimiento de los protocolos de sanidad durante la pandemia?
Esta normativa ya se encuentra publicada en el Diario Oficial. Así, todas las personas que no cumplan las medidas decretadas por el MINSAL, se expondrán a las siguientes multas o sanciones (dependiendo de la falta):
- Será considerado un delito convocar a espectáculos, celebraciones o festividades prohibidas por la autoridad sanitaria en tiempo de catástrofe, pandemia o contagio.
- Las personas que sean sorprendidas incumpliendo lo anterior serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo y deberán pagar una multa de 200 UTM, en caso de que el Ministerio Público lo solicite.
- Todas las personas que durante la pandemia, epidemia o contagio, generen, a sabiendas, riesgo de propagación de agentes patológicos con infracción de una orden de la autoridad sanitaria, será ́ sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo, y multa de 25 a 250 UTM.
- Todas las personas que, a sabiendas y teniendo autoridad para disponer el trabajo de un subordinado, le ordene concurrir al lugar de desempeño de sus labores cuando este sea distinto de su domicilio o residencia, y el trabajador se encuentre en cuarentena o aislamiento sanitario obligatorio decretado por la autoridad sanitaria, será́ castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio y una multa de 10 a 200 UTM mensuales por cada trabajador al que se le haya ordenado asistir a su lugar de trabajo.
¿Qué se modifica dicha Ley?
Mediante esta nueva modificación se incrementa el grado de sanciones y multas para quienes violen los protocolos decretados por la autoridad.
Se establece una pena de hasta tres años de prisión para quienes violen el encierro y cinco años si la persona sabe que se encuentra en la fase de contagio. Con lo anterior, se espera animar a las personas a aceptar la cuarentena.
¿En qué lugares es obligatorio el uso de máscaras?
Respecto a los lugares donde es obligatorio el uso de mascarilla, es importante tener en cuenta que siempre y cuando se encuentren 10 o más personas en el mismo lugar el uso de la mascarilla es considerado obligatorio. De acuerdo a esto, los lugares son:
- Espacios cerrados en establecimientos de educación parvulario, básica, media y de educación superior.
- Espacios cerrados en aeropuertos y terrapuertos.
- Espacios cerrados en teatros, cines, discotecas, casinos de juego y recintos análogos.
- Espacios cerrados en supermercados, centros comerciales, hoteles, farmacias y demás establecimientos similares de libre acceso al público.
- Espacios cerrados en establecimientos de salud, públicos y privados.
- Espacios cerrados en aquellos lugares en que se fabriquen, procesen, depositen o manipulen productos, medicamentos o alimentos.
- Espacios cerrados en lugares de trabajo.
- Galerías, tribunas y otros espacios destinados al público en los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Se exceptúan de lo dispuesto en este literal los deportistas, mientras dure la práctica del deporte.
- Pubs, restoranes, cafeterías y lugares análogos, en sus espacios públicos o cerrados, para quienes atiendan o trabajen en ellos.
- Residencias de adultos mayores.
Situaciones de uso obligatorio de mascarillas
El uso de mascarillas será obligatorio para:
- Todas las personas que utilicen el transporte público o el transporte privado sujeto a pago deberán utilizar mascarillas.
- Todas las personas que utilicen los ascensores o funiculares deberán ocupar mascarillas, independiente del carácter público o privado de estos y de la cantidad de personas que los estén utilizando.
- Todas aquellas personas que operan los diversos medios de transportes objetos de esta disposición, así́ como aquellas personas que trabajan en ellos.
¿Existen excepciones al uso obligatorio de una máscara en interiores?
Se exceptúa el uso de máscaras en lugares habilitados para comer. En lo que a estos lugares se refiere, el uso de las mascarillas no es obligatorio, siempre y cuando las personas estén comiendo en lugares especialmente habilitados para ello.
¿Qué pasa si me sorprenden sin mascarilla?
Todas las personas que sean sorprendidas sin máscara en los lugares antes mencionados serán sancionadas con una multa. Si bien no existe una cifra específica para sancionar el incumplimiento de este decreto, el Ministerio de Salud asegura que las multas pueden superar los dos millones de pesos.
Estos estándares fueron publicados en un contexto de salud pública donde la tasa de infecciones y muertes no cede a las medidas tomadas.
La restricción de la movilidad también se vio reforzada. Una disminución de la cantidad de salvoconductos semanales, deja en el pasado una aproximación inicial que fue calificada como laxa y posiblemente facilitadora de tan poca adhesión al confinamiento voluntario y obligatorio.
Es de esperar que el cambio sea de ayuda. En especial para las miles de familias que sufren las consecuencias sanitarias, afectivas y económicas que arrastra esta pandemia desde inicios del 2020.
Nuestra respresentación como abogados laborales
Niebusky cuenta con un equipo de abogados con gran experiencia en defensoría de empleadores como de trabajadores. Al tener defensa laboral de ambas partes, contamos con una excelente habilidad para poder representar sus intereses de manera estratégica.
Contamos con asesorías y representación en:
Accidentes Laborales – Negociaciones colectivas – Despidos laborales – Acoso laboral – indemnizaciones – Soluciones extrajudiciales – Enfermedad laboral – Contratos colectivos e individuales – Desafueros – Prestaciones adeudas – Cobranza previsional – Entre otros.