Estudio juridico Nº1 en Chile. Niebusky Abogados

Nueva Ley de Quiebra para personas y empresas: datos que necesitas saber

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_row _builder_version=»4.3.4″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_nextend_smart_slider_3 slider=»8″ _builder_version=»4.3.4″][/et_pb_nextend_smart_slider_3][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»5px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_text _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»||0px|||»]

En la actualidad, la Ley ha hecho mejoras que protegen y amparan a las personas naturales en una alternativa que mejore su situación económica. 

Pero, ¿cómo es que funciona esta ley? ¿Es en verdad efectiva y beneficiosa para las personas? Te explicamos todo acerca de la Ley N° 20.720, conocida como Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

¿Qué es la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento?

Es la actualización dada en el 2014 a la antigua ley N°18.175, que aplica tanto a personas naturales como a personas jurídicas, es decir, empresas, que se encuentran pasando una situación económica difícil.

¿Por qué se hace referencia a ‘Nueva Ley’? 

Porque representa una mejora frente a la anterior, que daba prioridad únicamente a las empresas. Las modificaciones permiten que personas naturales como adultos mayores, amas y dueñas de hogar, trabajadores independientes y dependientes y estudiantes universitarios puedan acoger la opción de declararse en quiebra y obtener soluciones a sus deudas protegidos por la Ley. 

¿Por qué se conoce como Ley de ‘Insolvencia’ y ‘Reemprendimiento’?

  1. El término insolvencia se refiere a la falta de dinero que tiene una persona y su incapacidad para poder pagar las deudas.
  2. Por otro lado, el término reemprendimiento, es el deseo de querer empezar de cero, con un nuevo proyecto de vida o de negocio, sin tener facturas o deudas por pagar.
  3. La palabra ‘quiebra’ fue elimanada porque hace ver que quiénes la toman fracasaron y se desea dar una nueva oportunidad, un tono positivo a la situación.

¿Cuáles son los beneficios de la Ley 20.720?

  1. Las personas al tomar esta opción tendrán el historial de crédito completamente limpio y podrán acceder al sector financiero sin problemas hayan sido o no pagadas las deudas.
  2. La Ley permite que los plazos para que se ejecute el procedimiento sea más corto que otros procesos legales, por lo que puede durar cuestión de meses.
  3. El deudor que solicita acceder a la Ley tendrá múltiples beneficios de pago, entre estos, nuevos plazos de tiempo e incluso la condición de intereres.
  4. La persona solicitante podrá salir de cualquier boletín comercial en el que estaba inscrito, como el DICOM.
  5. Con la nueva Ley, las personas estarán protegidas en el ámbito financiero, por lo que mientras está activo el proceso, las empresas a las que se les debe dinero no podrán subir de ninguna manera los intereses, renegociar o embargar los bienes.

¿Cómo funciona la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento? 

Bajo 2 procedimientos, conocidos como la renegociación y liquidación.

La renegociación se realiza con las empresas a las que se les debe dinero, logrando condiciones favorables como nuevos plazos de tiempo para pagar, rebajas en las tasas de interes o el congelamiento de los mismos.

El proceso de liquidación, consiste en rematar los bienes de la persona, sin importar si estos tienen menos valor que lo que representa la deuda.

Ninguna de las dos opciones es mejor que la otras y es entendible el miedo de tomar alguna de las 2. La diferencia radica en que la primera opción está pensada para las personas que pueden pagar su deuda pero con mejores condiciones y la segunda a quiénes no cuentan en sus posibilidades ninguna opción de pago. 

¿Cuáles son los requisitos de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento? 

Depende del procedimiento elegido. Para el proceso de liquidación se requiere tener un abogado que represente ante tribunales a la persona deudora y le ayude a liquidar sus bienes de forma voluntaria, teniendo como requisito al menos una deuda no pagada, sea el monto que sea.

Para el proceso de renegociación se debe cumplir con 6 requisitos:

 Cantidad de deudas, al menos 1, de cualquier tipo (tarjeta de crédito, estudios universitarios, empresa o casa comercial, deuda bancaria, gastos en común, etc).

Valor de la deuda, que debe sumar un monto mínimo de 80 UF o $2.000.000.

Tiempo de la deuda mínimo de 90 días o 3 meses.

Estado del deudor, el cual no puede haber sido notificado previamente de una demanda por deudas o encontrarse en un proceso de embargo de bienes.

Total de acreedores, en el cual el deudor debe tener deuda con mínimo 2 empresas para poder someter a votación entre 2 personas la negociación de la deuda.

Trabajo independiente, en donde la persona no puede haber tenido boleta de honorarios en los últimos 24 meses (Este beneficio no se encuentra disponible para la liquidación voluntaria).

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.3.4″ min_height=»376px» custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_image src=»https://www.niebuskyabogados.cl/wp-content/uploads/2020/04/ASESOR-FISCAL-EN-CULIACÁN_opt.jpg» align=»center» _builder_version=»4.3.4″ border_width_all=»2px» border_color_all=»#ffffff»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_text _builder_version=»4.3.4″]

Lo primero es dirigirse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento:

Documentación

-Lista de deudas

-Lista de bienes

-Lista de ingresos

Revisión de solicitud, de ser aprobada te citarán a unas reuniones para hacer un plan de acción de cómo pagarás las deudas (negociación) o quién va a rematar tus bienes (liquidación)

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»0px||14px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_text _builder_version=»4.3.4″]

¿Deseas más información? Contáctanos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.3.4″ custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_image _builder_version=»4.3.4″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.3.4″][et_pb_contact_form email=»filipo.valverde@gmail.com» _builder_version=»4.3.4″ box_shadow_style=»preset2″][et_pb_contact_field field_id=»Name» field_title=»Nombre» _builder_version=»3.16″ button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][et_pb_contact_field field_id=»Email» field_title=»Dirección de correo electrónico» field_type=»email» _builder_version=»3.16″ button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][et_pb_contact_field field_id=»Message» field_title=»Mensaje» field_type=»text» fullwidth_field=»on» _builder_version=»3.16″ button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_contact_field][/et_pb_contact_form][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *