Una de las plataformas de streaming más importantes del mercado se encuentra en una situación económica muy complicada, ¿el motivo? El anuncio de su nueva normativa que no permite compartir cuentas entre usuarios que no vivan en la misma casa. A esto hay que añadir la subida de precios en algunos de sus servicios.
Esta medida está en modo de prueba en Chile, Costa Rica y Perú sin una fecha límite. De momento, en algunos países como España se libran de estos cambios, ya que aún no tiene establecida una fecha de inicio. Estos cambios permiten a los usuarios con cuentas Standard o Premium añadir hasta dos cuentas adicionales para personas que no vivan en la misma residencia. Cada usuario tendrá su propio perfil, es decir, cuenta y contraseña independientes. Por cada usuario extra que se añada se deberá pagar 2.380 pesos en Chile, 2,99 dólares en Costa Rica, y 7,9 soles en Perú. Aunque esto suponga un sobrecoste adicional en la factura, sigue siendo más barato que una suscripción habitual. No obstante, no ha sentado nada bien a los usuarios.
Las plataformas de streaming cada vez son más populares entre los usuarios. La principal ventaja que ofrece este servicio es poder disfrutar de los contenidos en cualquier momento y cualquier lugar independientemente del dispositivo. Esto ha hecho que haya más competencia entre las plataformas de contenido multimedia y las compañías lancen nuevas estrategias para conseguir nuevas suscripciones.
¿Cómo funciona la nueva normativa de Netflix?
Cuando un usuario se conecta a una cuenta, independientemente del dispositivo o del lugar, no tenía ningún problema de acceso. Solo tenía que introducir los datos del usuario para poder disfrutar de los contenidos. Incluso podría crearse un perfil propio dentro de esa cuenta. Con sus listas y favoritos personalizados. Una práctica muy común, en la que varios usuarios comparten una misma cuenta y dividen gastos.
Ahora con la nueva normativa Netflix no permitirá compartir cuentas. Si un usuario intenta acceder con esos datos de acceso fuera del hogar donde aparece registrado el usuario, la plataforma solicitará un código de verificación que se mandará al titular de la cuenta.
En principio esta medida solo afecta a aquellos usuarios que tengan contratado el plan Estándar y Premium, en el que se pueden incluir hasta 4 personas a la vez. Según la compañía de streaming la finalidad de esto es “que los miembros que comparten sus cuentas fuera de su hogar lo hagan de manera fácil y segura”.
Las consecuencias negativas de las nuevas medidas de la compañía
Tras el anuncio de esta nueva normativa, Netflix ha comenzado a sufrir una importante pérdida de ingresos debido principalmente por la pérdida de suscriptores. A esto hay que añadirle la fuerte competencia que está creciendo en el sector y cada vez es más difícil mantenerse a la cabeza de las plataformas de streaming.
Durante los meses de enero y marzo de 2022 Netflix consiguió unos ingresos netos de 1.597 millones de dólares, frente a los 1.706 millones del mismo periodo del año anterior.
Para hacer frente a estas pérdidas, la compañía ha tenido que despedir a 300 empleados, siendo las más afectadas las sedes de EEUU y Canadá. Sin embargo, este no ha sido su único despido del año 2022, ya que en mayo despidió a 150 trabajadores tras el desplome de sus acciones.
¿Es el fin del gigante del streaming? ¿Cómo conseguirá mantenerse a flote tras este gran hundimiento?
Fuente: Selectra