Derecho Civil
Rama del derecho encargada de regular las relaciones entre particulares, o bien entre particulares y el Estado cuando actúa como uno, recibiendo el nombre de Fisco.
Dentro de esta área, nos dedicamos a la tramitación de:
Servidumbres, Herencias, Embargos, Cambio de nombre, negligencias médicas, prescripciones, etc.
Las servidumbres, son comúnmente conocidas como los caminos que permiten el acceso a otros predios, que se encuentran al interior de uno más grande. Suele suceder que estos caminos son cerrados por considerarse propiedad privada, o porque no se ha constituido como corresponde la servidumbre, pero ¿Por qué el dueño decide prohibir el paso?, ¿Por qué es necesario constituir debidamente una servidumbre?
Las servidumbres se encuentran reguladas por el derecho, en nuestro Código Civil, el cual se encarga de regular las relaciones existentes entre los particulares, y entre los particulares y el Estado, cuando actúa como uno, adquiriendo el nombre de Fisco.
La herencia corresponde a todos los bienes, como por ejemplo, derechos que puedan ser transmitidos, créditos y deudas, que tenía la persona al momento de fallecer y que pasan a sus herederos una vez aceptado esto.
Esta esta compuesta por las siguientes partes:
- Legítima Rigorosa
- Libre disposición
- Cuarta de mejora
Un contrato es un acto jurídico que crea obligaciones o bien se puede definir como aquel acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer algo. Cada parte puede ser una o muchas personas.
Es por ello que podemos encontrar muchas formas de contratos, como por ejemplo:
- Contrato de compra venta
- Contrato de Arriendo
- Contrato de Trabajo
- Contrato de Cesión de Derechos
Leer más»
Algunas de las deudas que se pueden prescribir son:
- Deudas a favor del fisco o Municipalidades prescriben por R.G en tres años
- Prescripción y eliminación de deudas
- Multas de TAG prescriben en 3 años
- Juicio Ejecutivo prescribe en tres años
- Prescripción de Pagare y Letras de cambio, un año contado desde que se puede realizar el cobro a través de cobranza judicial
- Deudas de Servicios básicos prescriben en 5 años
Leer más»
Acto que tiene como objetivo la retención de bienes para asegurar el pago de deudas como cumplimiento de la sentencia que se dicte por el ejecutivo. Estos bienes son propiedad del deudor en general, pero si los bienes no son del mismo, se inicia el procedimiento de tercería.
De los embargos quedan exentos los siguientes bienes:
1) Sueldos y pensiones de hasta 56 U.F, equivalente a $1.533.000 mensuales pagados por el Estado
2) Sueldos que se han pagado según el Código del trabajo
3) Rentas cobradas a una fundación o que hayan sido donadas
…
La ley N°17344, estipula que todas las personas tienen derecho a usar los nombres y apellidos que estén presentes en su inscripción de nacimiento. Sin embargo, ésta también establece que existe la posibilidad de hacer una excepción a lo anterior si se cumplen ciertos requisitos, especificando que el trámite de cambio de nombres y apellidos puede realizarse sólo una vez.
¿Cómo procede?
…
Acto judicial, emanada por un juez, mediante el cual se declara que una persona se encuentra incapacitada para poder hacer uso y administrar sus bienes, debido a algún tipo de demencia o porque los dilapida, es decir, los malgasta de forma desordenada y desproporcionada a sus capacidades económicas.
¿Cuál es la consecuencia de que un juez declare un interdicción?
La persona no podrá administrar sus bienes, haciendo necesario que el juez haga responsible a un curador el cual se hará cargo de administrar y representar los intereses de esa persona.
Contáctanos en:
El derecho civil en Chile se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares en materias como el matrimonio, la propiedad, las sucesiones y las obligaciones.
Los cónyuges en Chile tienen derechos como la igualdad ante la ley, la protección de la familia y el derecho a compartir la vida en común. También tienen deberes como el respeto mutuo, la fidelidad y la colaboración en la crianza de los hijos.
Para divorciarte en Chile, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la ley, como estar separado de hecho por al menos un año o de mutuo acuerdo con tu cónyuge.
Los hijos en un proceso de divorcio en Chile tienen derechos como el derecho a la vida, la protección, la educación y la participación en las decisiones que les afecten.
Las sucesiones en Chile se refieren a la transmisión de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos legales.
Para elaborar un testamento en Chile, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la ley y realizar el trámite ante un notario.
Los deudores en Chile tienen obligaciones como el pago oportuno de las deudas, la entrega de garantías y la responsabilidad por el incumplimiento.
Para reclamar el pago de una deuda en Chile, es necesario realizar los trámites correspondientes ante los tribunales de justicia y acreditar la existencia de la deuda y la obligación de pago.
La prescripción en derecho civil en Chile se refiere a la pérdida del derecho a reclamar una obligación o un derecho debido al transcurso del tiempo.
Los requisitos para la posesión efectiva en Chile incluyen contar con la certificación de defunción del fallecido, tener derecho a heredar y cumplir con los trámites establecidos por la ley.