
Derecho Comercial
Dentro del derecho comercial, se regulan las relaciones jurídicas que existen entre comerciantes, entendiéndose por tal, toda persona que realice alguna actividad comercial regulada por el código de comercio.
Nuestros servicios contemplan asesorías, constitución de sociedades, propiedad intelectual, Reposición Administrativa voluntaria, Revisión de la actuación fiscalizadora, Insolvencia y reemprendimiento, entre otros.
La Reposición Administrativa Voluntaria (RAV), es un recurso administrativo para la revisión de los actos de fiscalización, previa a la reclamación judicial establecida para el beneficio de los contribuyentes en cuanto a liquidaciones, giros, pagos de impuestos y en cualquier resolución que influya en el pago o impida peticiones de devolución, de acuerdo a los propuesto en artículo n°123 del Código Tributario
La revisión de actuación fiscalizadora, conocida por sus siglas (RAF), es una instancia administrativa que puede ejercerse posterior a la notificación de una acción ejecutada como producto de una auditoría tributaria, cuando se determinan diferencias de impuestos y se realizan liquidaciones de éstos; o cuando hay un giro de impuestos o se desee notificar una resolución que influya en el pago de un impuesto o en los elementos que lo componen y sirven para determinarlo.
La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es un servicio administrativo, de carácter voluntario y gratuito, el cual actúa por medio del Ministerio de Economía y en el que se realiza la renegociación sobre las deudas que posee una persona deudora o en sí, las ventas de sus bienes para lograr el pago de sus deudas.
El proteger tu futuro como emprendedor, dueño de PYME y grandes empresas, es parte fundamental de tener una correcta defensoría para empresas. Te ofrecemos asesoría legal eficaz sobre procedimientos laborales, negociaciones colectivas, reorganización de sociedades, trámites y seguro social entre otros.
Derechos basicos del consumidor:
1. Libre elección del bien o servicio.
2. El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras relevantes, y el deber de informarse responsablemente
3,. La no discriminacion arbitraria por parte de los proveedores de bienes y servicios.
4. La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección a la saludo y medioambiente, y evitar los riesgos que puedan afectarles
5. El derecho a reparación o indemnización adecuada y oportuna por daños materiales y morales en caso de incumplimiento de obligaciones contractuales
6. La educación para un consumo responsable y el deber de comprar en el comercio establecido
Contáctanos en:
El derecho comercial en Chile se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades comerciales y empresariales en el país.
Para registrar una empresa en Chile, es necesario realizar los trámites correspondientes ante el Servicio de Impuestos Internos y obtener un RUT y una patente comercial.
Los requisitos para constituir una sociedad anónima en Chile incluyen contar con un mínimo de dos socios, elaborar los estatutos de la sociedad y obtener una escritura pública ante un notario.
Para proteger tu marca en Chile, es necesario registrarla ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y renovar el registro cada cierto tiempo.
Las obligaciones tributarias de una empresa en Chile incluyen el pago de impuestos como el IVA, el impuesto a la renta y las contribuciones sociales.
Para disolver una sociedad en Chile, es necesario seguir los procedimientos establecidos en los estatutos de la sociedad y realizar los trámites correspondientes ante el Servicio de Impuestos Internos.
Las normas laborales para las empresas en Chile están reguladas por el Código del Trabajo y establecen los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores.
Para proteger tus derechos de propiedad intelectual en Chile, es necesario registrar tus obras y creaciones ante el INAPI y obtener los certificados correspondientes.
Los requisitos para abrir una sucursal de una empresa extranjera en Chile incluyen obtener una autorización del Servicio de Impuestos Internos y contar con un representante legal en el país.
Las formas de resolución de conflictos comerciales en Chile incluyen el arbitraje, la mediación y el proceso judicial, según la naturaleza y complejidad del conflicto en cuestión.